![]() |
![]() |
Tabla de Contenido
|
Para escuchar un archivo MIDI tienes que tener una tarjeta de sonido compatible con MIDI. Una tarjeta de sonido muy popular es el SoundBlaster. El Sound Blaster viene con el Juke Box, aunque prefiero usar el Yamaha Station para tocar los Midis. La calidad del sonido dependerá de la clase de tarjeta de sonido de tu computadora, de tus parlantes (speakers) y del controlador de sonido que utilizes. Puedes copiar el WinGroove o el Crescendo para mejorar el sonido de tu computadora. Haz un click con el lado izquierdo de tu "mouse" (ratoncito) del midi que quieras escuchar. El midi se va a demorar un poco en cargarse, dependiendo de la velocidad de tu modem. Si usas Netscape, vas a observar un cuadrado con la N indicando que el midi esta siendo transferido para ser escuchado. Con Internet Explorer vas a observar una caja alargada rectangular incluyendo el nombre del midi a escucharse. En el caso mío, mi computadora esta conectada a un amplificador/equalizador Peavey de 4 canales, que a su vez está conectado a un parlante stereo de 100 watts. Puedo armar un vacilón en mi casa con la potencia del volumen de los Midis. Las versiones de Windows 3.1 y Windows 95 incluyen el Media Player, el cual es compatible con MIDI si tu computadora tiene tarjeta de sonido. El Media Player lo encuentras en el folder de Accesorios en ambas versiones de Windows. En el Media Player abres el archivo MIDI que quieres tocar, presiona Play y a disfrutarlos. Si tienes una Macintosh es probable que ya tengas la tarjeta de sonido. Te sugeriría que uses el SoundApp en la Mac. |
Personalmente yo prefiero usar el NoteWorthy Composer para componer los midis. Es un programa muy sencillo y poderoso a la vez, además de barato. Si sabes un poco de teoría musical, puedes escribir las notas en el a y el programa los exporta en formato MIDI. Asi de simple. Existen otros programas que puedes usar para secuenciar Midis, tales como: Midisoft Studio, Mozart, Cubase, Musicator, Recording Session, Music-Write/Voyetra, Orchestrator, Lyra-Windows, EZPiano, etc. |
Ricardo M. Serrano |
Lo único que se requiere es que mencionen el nombre del autor y la procedencia de los mismos, la cual es el RINCON MUSICAL PERUANO \ \ | / /
NOTA: Vamos a incluir midis hechos por otros autores, que han sido gentilmente enviados para incrementar la presente colección de midis. Si esos midis pertenecen a alguien que tiene derechos reservados, por favor contactarse directamente acerca de este asunto con... |
© Copyright 1996 ... 2007, El Rincón Musical Peruano |